Las asociaciones público-privadas (APP) pueden significar un medio que permita el desarrollo o el mejoramiento de la energía, del agua, del transporte, de la salud, de las telecomunicaciones y de la información tecnológica entre otras áreas, a través de la participación conjunta de entidades privadas y gubernamentales En casos en los que el gobierno es poseedor de infraestructuras antiguas, o requiere de servicios más eficientes, una asociación con el sector privado podría fomentar nuevas soluciones que incluso permitan tecnología limpia. Una asociación público-privada combina las habilidades y los recursos de ambos sectores de manera que se comparten riesgos y responsabilidades. Esto le permite al gobierno beneficiarse del expertise del sector privado. Al delegar operaciones diarias, el gobierno puede enfocarse en el desarrollo de leyes, planeamiento y regulaciones.
Para llegar a una asociación exitosa, es esencial que ambas partes hagan un análisis meticuloso del desarrollo de los objetivos y de la distribución de riesgo a largo plazo. Además, el marco legal debe apoyar adecuadamente a este nuevo modelo de suministro de servicio y monitorear y regular los outputs del servicio provisto.
Nuestra firma XPERTA garantiza ese éxito mediante la estructuración de un acuerdo de Asociación Público Privada (APP) bien elaborado, siempre sobre la base tanto de las leyes del país donde se ejecute, como las mejores prácticas internacionales, lo cual nos permitirá delinear claramente los riesgos y las responsabilidades que le corresponde a cada segmento.
Dadas nuestras certificaciones de XPERTA, estructuramos este modelo de proyectos en el marco Guía de Referencia Asociaciones Público Privadas 2.0 (ADB, IDB, World Bank Group, PPIAF), donde la implementación de los contratos de APP considera un conjunto de etapas secuenciales y mandatorios.
En XPERTA, estructuramos este modelo de proyectos en el marco Guía de Referencia Asociaciones Público Privadas 2.0 (ADB, IDB, World Bank Group, PPIAF), donde la implementación de los contratos de APP considera un conjunto de etapas secuenciales y mandatorios.
Las fases integrales para esta modalidad son las siguientes:

Fase 1: Planeamiento y programación
En esta etapa nos concentramos juntos a nuestros clientes, tanto desde la iniciativa privada como pública, a la selección de los proyectos de infraestructura y/o servicios públicos que pueden ser financiados con inversión privada.

Fase 2: Formulación
Aquí nos aseguramos de verificar si el proyecto es rentable y viable socialmente, independientemente de que se financie con inversión pública o con inversión privada. En nuestra metodología, la formulación abarca fases como diagnóstico, estimación de demanda, elaboración del perfil del proyecto y evaluación. Esta etapa concluye con la verificación de viabilidad del proyecto para las partes interesadas, tanto para el promotor privado como para el estado.

Fase 3: Estructuración
Es aquí donde nuestro creativo equipo de consultores especializados, diseña el proyecto como APP. Nuestro enfoque principal es que debe ofrecer rentabilidad al inversionista a largo plazo y, a la vez, ser viable desde el punto de vista del usuario. En esta etapa fijamos junto a los actores en el mismo, las obligaciones de inversión, operación, mantenimiento y los mecanismos de retribución al socio privado. Nos apoyamos en un nuestro análisis económico-financiero desde el punto de vista del concesionario, pero ante todo que sea socialmente viable.

Fase 4: Transacción
Esta fase comprende la promoción del proyecto entre potenciales inversionistas por parte del estado. Aquí es donde nuestro equipo experto te acompaña en todas las sub-fases que la componen, principalmente durante el Concurso Público, la adjudicación de la APP y todo lo que conlleva después de esta última. Es una fase sumamente importante, pues el principio rector es buscar que una adecuada competencia logre la mejor propuesta para la sociedad y sus ciudadanos, y ahí es donde estará XPERTA apoyando los intereses de nuestros clientes.

Fase 5: Ejecución contractual
Esta fase abarca el plazo de vigencia de la APP, o sea la inversión, la operación y el mantenimiento. En esta etapa es muy importante trabajar junto al Estado, para que el mismo siempre cumpla con las obligaciones contractuales (expropiaciones, liberación de interferencias, emisión de licencias y permisos), que usualmente son fuente de la mayoría de las adendas, entre otros elementos que se agregan posteriormente. Para XPERTA siempre será un placer acompañar a nuestro clientes en esta gestión.