Skip to content

La magia detrás de una perfecta Evaluación, Preparación y Estructuración del Megaproyecto del Sistema Ferroviario Nacional en la República Dominicana.

En nuestra firma XPERTA, nos sentimos orgullosos de apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo y el progreso de nuestra nación. Con gran entusiasmo compartimos con ustedes los detalles de este megaproyecto que promete transformar la infraestructura de transporte en la República Dominicana: el Sistema Ferroviario Nacional. Este ambicioso proyecto, liderado y estructurado por el prestigioso grupo empresarial de origen dominicano “Empresas Ares”, marca un hito en la historia de nuestro país.

Un proyecto visionario para el futuro de la República Dominicana

El Sistema Ferroviario Nacional es, sin duda, el proyecto más importante en la historia de la República Dominicana. Este proyecto busca posicionar nuestro sistema de transporte al nivel de las naciones más desarrolladas, mejorando significativamente la conectividad y la eficiencia en el traslado de pasajeros y mercancías a lo largo del país. Uno de los aspectos más destacables de este proyecto es su carácter completamente privado, respaldado por la Ley de Concesión #129-02. No cuenta con garantías soberanas ni bancarias, ni con subsidios especiales del estado, lo que demuestra la confianza y el compromiso del sector privado en el potencial de desarrollo de nuestra nación.

Master Plan – 5 Fases Secuenciales

Beneficios económicos y sociales

El impacto económico de este proyecto será inmenso. La inversión en la Fase 1 sola aumentará el PIB en más de tres dígitos, beneficiando a más de 425,000 personas. Al día de hoy se claramente  proyectado un retorno del 8.90% en el primer año, con un aumento anual del 4%, lo cual ha sido bien recibido por las entidades financieras nacionales e internacionales. La inversión total del proyecto está estimada en US$29,777,603,252, distribuidos en varias fases que abarcan la construcción de la infraestructura ferroviaria y obras adicionales que complementan el sistema.

Un equipo de excelencia

Empresas Ares ha conformado un equipo de trabajo altamente calificado en las áreas de ingeniería y arquitectura, con profesionales dominicanos que han trabajado arduamente bajo la supervisión de expertos en sistemas ferroviarios de países como Estados Unidos, España, México, Inglaterra, Brasil y la República Dominicana. Esto por supuesto, incluye firmas de asesores internacionales del más alto nivel para los estudios de factibilidad y finanzas, IMTRAFF en estudios de movilidad y demanda, y SENER como asesores ferroviarios.

Fases del Megaproyecto

El proyecto se desarrollará en cinco fases. La primera fase, tanto para el transporte de pasajeros como de carga, se divide en dos subfases:

  1. Fase 1A (Línea 1) : Incluirá estaciones en KM 23 de la Autopista Duarte, Villa Altagracia, Piedra Blanca, Bonao, La Vega y Santiago de los Caballeros.
  2. Fase 1B (Línea 2) : Conectará el Aeropuerto Internacional de Las Américas, la Autopista Juan Pablo II (Samaná) y el cruce de Yamasá/Monte Plata.

Las siguientes fases continuarán expandiendo la red ferroviaria a otras regiones del país, incluyendo Santo Domingo-Punta Cana, Santo Domingo-Pedernales, Santo Domingo-Puerto Plata y una extensión en La Vega.

Terminal Bonao

Infraestructura de primer nivel

Las estaciones intermedias estarán equipadas con hoteles, centros comerciales, aparcamientos, bancos, farmacias, oficinas de servicios gubernamentales, y centros de acopio para productos agrícolas y zonas francas aduaneras. Estas instalaciones no solo mejorarán la experiencia de viaje de los pasajeros, sino que también impulsarán el desarrollo local.

Características técnicas del proyecto

Las estaciones intermedias estarán equipadas con hoteles, centros comerciales, aparcamientos, bancos, farmacias, oficinas de servicios gubernamentales, y centros de acopio para productos agrícolas y zonas francas aduaneras. Estas instalaciones no solo mejorarán la experiencia de viaje de los pasajeros, sino que también impulsarán el desarrollo local.

  • Longitud de la vía : 354.8 km con una inversión estimada de US$3,791.2 millones.
  • Electrificación : Las vías estarán electrificadas a 25,000 voltios con tres subestaciones de tracción.
  • Material rodante : 20 trenes de alta eficiencia que reducirán el tiempo de viaje entre Santo Domingo y Santiago a aproximadamente 59 minutos, operando 16 horas al día con un servicio ininterrumpido cada media hora. Las locomotoras de carga tendrán capacidad para transportar entre 40 y 50 contenedores por viaje.

Viabilidad Financiera

El proyecto tiene una sólida base financiera, con estimaciones detalladas de inversión (CAPEX) y costos operativos (OPEX). La estimación de inversiones incluye:

  • Infraestructura y balasto: US$1,949.4 millones.
  • Superestructura y estaciones: US$760.7 millones.
  • Material rodante y equipo: US$847.9 millones.
  • Gastos capitalizables: US$232.7 millones.

Los costos operativos anuales (OPEX) se estiman en US$187.2 millones, lo que representa el 49.2% de los ingresos, mientras que los gastos generales y administrativos (GG&A) se estiman en US$19.6 millones. La estructura de capital del proyecto incluye un préstamo de US$3,558.0 millones con un plazo de 30 años y un período de gracia de 5 años, a una tasa de interés anual del 0.25%.

Proyección de demanda y retornos

Se proyecta una demanda inicial de 30,000 pasajeros diarios en 2025, con un crecimiento anual del 4%. En términos de carga, se espera una demanda diaria de 12,745 toneladas para 2025, también con un crecimiento anual del 4%. La rentabilidad del proyecto está asegurada con un Valor Presente Neto (VPN) de US$41,257.5 millones y una Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) no apalancada del 8.90%.

Impacto social y ambiental

Además de los beneficios económicos, el Sistema Ferroviario Nacional tendrá un impacto positivo significativo en el medio ambiente al reducir las emisiones de CO2 y mejorar la calidad del aire. La planta de incineración de residuos sólidos, ubicada en Villa Altagracia, procesará más de 700 toneladas de residuos al día, generando energía eléctrica para compensar las necesidades de consumo del sistema ferroviario.

Planta de Incineración Residuos Sólidos, Villa Altagracia.

Un legado para las futuras generaciones

En XPERTA, creemos firmemente en el valor y el impacto positivo de proyectos como el Sistema Ferroviario Nacional. Este proyecto no solo modernizará nuestra infraestructura de transporte, sino que también dejará un legado duradero para las futuras generaciones de dominicanos, mejorando su calidad de vida y fortaleciendo de nuestra economía.

Invitamos a todos a conocer más sobre este proyecto y a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro más próspero y conectado. En una sola voz, decimos: ¡Estamos listos para comenzar!

Apoya este proyecto, ¡pertenece a todos!

Charles Betances – Managing Partner XPERTA & Embajador ImPPPact.org para República Dominicana.

Santo Domingo, República Dominicana – 16 de Mayo 2024.

Tag.: EmpresasAres, Megaproyecto, AlianzasPublicoPrivada, APP, ImPPPact.org, Infraestructura, SistemaFerroviario, Conectividad, RepublicaDominicana